El Comité de Derechos de Autor y Derechos Conexos de AMPPI llevó a cabo el Seminario PROTECCIÓN DEL DERECHO DE AUTOR. ÓPTICA PRÁCTICA los días 24 y 25 de enero de 2018. En dicho evento, se contó con una nutrida asistencia de abogados interesados en la temática que se desarrolló, en la que se hizo un análisis de los diversos procedimientos para resolver controversias en la materia del derecho de autor. Con la finalidad de hacer un evento con distintos enfoques y puntos de vista, se contó con la participación de expositores de alto nivel y de distintos sectores, incluyendo miembros del Instituto Nacional del Derecho de Autor, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de la Procuraduría General de la República, así como abogados postulantes expertos en la materia. Como el nombre del evento lo indica, las conferencias y panales en el seminario tuvieron eminentemente un enfoque en el que se trataron temas de práctica profesional, con una participación interactiva del público asistente.
Las conferencias y paneles dieron comienzo con una interesante plática sobre procedimientos privados, que son aquellos actos entre un particular y un proveedor de un servicio, generalmente de una red social, en los que se busca la discontinuación del uso de un material que infringe derechos de propiedad intelectual mediante la presentación de una queja de forma directa ante el propio administrador de la red social.
Por otra parte, en la siguiente conferencia, se hizo un análisis de los medios alternativos de solución de controversias. En este caso, se estudiaron de forma práctica las acciones para solucionar disputas sin que exista la intervención de autoridad en cuanto a la resolución final del asunto, sino más bien como coadyuvante en los procedimientos. Se analizaron los medios previstos en la Ley Federal de Derecho de Autor, esto es, la junta de avenencia y el procedimiento arbitral y se destacó la posibilidad de en algún momento implementar un procedimiento de mediación en el que el funcionario actuante del Instituto no nada más coordine los esfuerzos de conciliación de intereses, sino en el que también pueda hacer algún pronunciamiento sobre el fondo del asunto.
En el primer día del seminario, se hizo también una exposición de las conductas que constituyen infracciones en materia de derechos de autor y en materia de comercio, en la que los expositores ofrecieron al público asistente, una relación ejemplificativa de casos, en los que se ven materializados algunos de los tipos de infracción que más frecuentemente se presentan en la práctica cotidiana.
Este primer día del seminario concluyó con una presentación de los dos distintos tipos de mecanismos que se implementan en campañas dirigidas a la población en general, enfocadas a prevenir la compra de piratería en materia de obras audiovisuales.
El segundo día del evento arrancó con una interesante exposición de resoluciones relevantes en materia de derechos de autor y del derecho de uso de imagen, con una exposición de los criterios adoptados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación para llevar a cabo la resolución de los asuntos.
Se pasó después a una conferencia de un abogado litigante especialista en casos de derechos de autor que son manejados a través de procedimientos civiles, haciendo un énfasis especial en cuestiones relacionadas con el cálculo de daños y perjuicios bajo las reglas establecidas en la Ley Federal del Derecho de Autor, comentando criterios relevantes recientes sobre este rubro.
Después de una intensa sesión de convivencia entre los participantes, se dio inicio a los paneles finales del evento, comenzando con un análisis de casos prácticos en donde entren en conflicto las marcas y las reservas de derechos, en función de la coincidencia de los objetos que, en situaciones que se presentan en la práctica, ambas figuras jurídicas pueden estar protegiendo. Los expositores dieron una participación activa al público con la finalidad de que los asistentes al evento comentaran casos similares que se les han presentado sobre este tema.
Para cerrar con broche de oro, el último panel del evento se enfocó a procedimientos penales en materia del derecho de autor. En este módulo se analizaron los supuestos típicos sancionados por el Código Penal Federal y se hizo una clara exposición de aspectos prácticos relevantes que se presentan en el desahogo de los procedimientos penales cuando en estos se involucran a derechos de autor.
En suma, este seminario fue muy enriquecedor para quienes tuvieron la oportunidad de participar en él y refuerza el interés que existe tanto en la membresía de la Asociación, como por parte del público en general, de tener un mayor conocimiento de temas del derecho de autor y figuras jurídicas relacionadas.