Les ofrecemos con mucho gusto la colaboración del Maestro Ignacio Otero Muñoz en forma de carta poema, que compartió con el público presente el día 23 de agosto de 2017, en ocasión de la presentación del libro de la Ley de Derechos de Autor comentada por AMPPI. Apreciamos mucho la amable colaboración del Maestro Ignacio Otero y del Dr. Miguel Angel Ortiz. La carta al final del discurso es un ejemplo del ingenio y originalidad que caracterizan al Maestro Otero. Esperamos la disfruten.
PRESENTACION DEL LIBRO
LEY DEL DERECHO DE AUTOR COMENTADA POR LA AMPPI
ANDANTE MA NON TROPPO
Maestro Ignacio Otero Muñoz
Hoy 23 de agosto de 2017 la Comunidad que se dedica a la Propiedad Intelectual está de plácemes por la publicación de la Ley Federal del Derecho de Autor comentada, aportación invaluable de la Asociación Mexicana de la Protección de la Propiedad Intelectual (AMPPI), organismo que aglutina en México a los más prestigiados despachos que se ocupan en atender asuntos de la Propiedad Intelectual.
Este loable esfuerzo fue coordinado por el Dr. Miguel Ángel Ortiz Bahena que asumió la responsabilidad con gran cariño, sensibilidad, inteligencia y con enorme esfuerzo.
Desde luego que la publicación tiende a convertirse, en una fuente obligada de consulta. La anterior afirmación se sustenta porque no es una voz aislada que analizó los 238 artículos de la Ley, sino que 49 conocedores de la materia la realizaron.
Los comentarios son producto de la experiencia profesional, de la investigación o de la docencia de los coautores.
Esta obra por su temática se asemeja a la historia de Ariadna y Teseo.
Se cuenta que en la isla de Creta, gobernada por el rey Minos, una de sus esposas, sólo Pasifae le dio dos hijas: Fedra y Ariadna.
Desgraciadamente Minos ofendió al Dios Poseidón, quien se vengó haciendo que Pasifae se enamorase de un toro. Para satisfacer su pasión le ayudó un ingeniero llamado Dédalo.
De esa unión nació el Minotauro, mitad hombre y mitad toro. Minos al mirarle comprendió con quien lo había engañado su mujer y mandó construir a Dédalo un laberinto para encerrar al Minotauro. Al concluirlo cerraron la salida a Dédalo quien quedó preso con su hijo Icaro. Para huir de este lugar Dédalo construyó para sí y para su vástago unas alas de cera. A pesar de sus consejos a su hijo Icaro de que no se acercarse al sol, éste no le hizo caso y al derretirse la cera cayó de gran altura y murió. Dédalo aterrizó en Sicilia donde llevó las primeras nociones de la técnica.
El Minotauro por su parte encerrado en el laberinto, exigía cada año 7 mujeres y 7 jóvenes para devorarlos.
Teseo hijo del Rey de Atenas partió a Creta para matar al Minotauro, Ariadna se enamora de Teseo y corta una larga trenza de su cabello que al desenredarla permitía servir de guía para encontrar el camino de salida del laberinto, una vez que Teseo matara al monstruo.
Me permití recordarles esta conocida historia ya que el ovillo de Ariadna representa la Ley comentada que hoy sale a la luz y que será de mucha utilidad al profesional que se adentre en el laberinto del derecho autoral y recurra al ovillo de sus páginas para encontrar con éxito la salida de su problema.
El laberinto es el mercado de productos culturales incluyendo el Tratado de Libre Comercio, mientras que el Minotauro es la personificación del plagiario o del pirata. Dédalo representa a la vez al inventor y al creador artístico.
Teseo es un usuario al que solo le interesa el derecho patrimonial y no el derecho moral, ya que al recibir la dote por la muerte de Minotauro abandona a la bella Ariadna en la isla de Naso, cuando ella dormía profundamente.
Por último en el análisis de la Ley hemos descubierto con sorpresa que sus postulados son referencias poéticas.
Una muestra de esta apreciación es la siguiente carta:
Adorable novia:
Después de concluir el curso de Derechos de Autor, te declaro solemnemente, bajo protesta de decir verdad, que cuando apareciste por vez primera en mi vida, dejó de ser inédita tu presencia.
Desde entonces soñé en obtener el derecho exclusivo para disfrutar de tus características físicas.
Creo que en el amor los besos son obras primigenias y el matrimonio por consecuencia es una obra derivada.
El resultado de esta unión son los hijos que son obra en colaboración y estoy consciente que su protección se inicia, desde el momento en que son fijados en un soporte material, independientemente del mérito o destino de la creación.
Amada mía eres la primera edición de mi corazón. Obra escultórica de mis ojos. Programa de cómputo del espíritu.
Por tales motivos deseo obtener una licencia exclusiva de tu imagen, con o sin sonorización incorporada porque eres el modelo original de mi inspiración.
Estos pensamientos tesoro, son para que los inscribas en tu corazón, aunque el registro no es obligatorio.
Se despide de ti tu amado causahabiente moral y patrimonial, Isidro Satanousky.
P.D. Prometo amarte toda la vida y 100 años después de mi muerte.
Lic. Ignacio Otero Muñoz.
Ciudad de México a 23 de agosto de 2017.
Deja una respuesta