Día Mundial de la Propiedad Intelectual
Artífices del cambio: las mujeres en la innovación y la creatividad.
Por Lic. Laura Collada
Como muchos de nosotros sabemos, el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, 26 de abril de 2018, está dedicado a las mujeres con el tema, las mujeres artífices del cambio… Pero ¿será cierto?
El papel de la mujer en la sociedad ha cambiado acorde a las diferentes épocas. En la prehistoria e historia temprana se concebía el papel de la mujer como la cuidadora de los hijos y agricultora y recolectora, dejándoles a los hombres la caza y otras actividades consideradas para el sexo fuerte. Se ha recorrido un camino largo, lento y sinuoso para que en el siglo XXI se hable de equidad de género y se reconozcan las capacidades y los derechos de la mujer.
Hay que recordar que en México el voto para la mujer fue reconocido el 17 de octubre de 1953 ya que se publicó en el Diario Oficial el nuevo texto del Artículo 34 Constitucional: “Son ciudadanos de la República los varones y las mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos: haber cumplido 18 años, siendo casados, o 21 si no lo son, y tener un modo honesto de vivir”. Ese avance no se materializó sino hasta en las elecciones del 3 de julio de 1955 cuando las mujeres acuden por primera vez a las urnas a emitir su voto.
Esta reforma le dio un nuevo status a la población femenina, pero la verdad, es que siendo nuestro país tan apegado a una tradición patriarcal las cosas cambiaron hasta décadas después. Es en la década de los setentas cuando en las universidades, y dados todos los movimientos que ocurrían alrededor del mundo para la liberación de la mujer, que la población estudiantil femenina empezó a crecer en las universidades mexicanas.
¿Y que pasa con la creación y la innovación?
Hay muchísimas mujeres mexicanas destacadas en la ciencia y la tecnología a quienes en un artículo en un futuro próximo haremos referencia; pero en ánimo de celebrar el tema del Día Mundial de la Propiedad Intelectual mencionaré a algunas mujeres inventoras que ayudaron a cambiar el mundo:
– “Los elementos químicos” de Marie Curie: Marie Salomea Sklodowska Curie fue la primera en identificar al Polonio (Po) y el Radio (Ra) como elementos químicos. El primero recibe su nombre del país de nacimiento de su descubridora: Polonia. Obtuvo el Premio Nobel de Física en 1903 (compartido con su marido Pierre y Henri Becquerel) y el de Química en1910.
– “El lavavajillas” de Josephine Cochrane: dado que las mujeres del siglo XIX estaban dedicadas casi por entero a las tareas domésticas, no es extraño que muchos de sus grandes inventos estén orientados a perfeccionar ese trabajo. Así Josephine Cochrane inventó el lavavajillas, máquina que le valió el premio a la “mejor construcción mecánica” en la Exposición Universal de Chicago de 1893.
– El “proto WiFi” de Hedy Lamarr: estrella del cine y espía de los aliados en la Segunda Guerra Mundial, Lamarr inventó un sistema de comunicaciones secretas basado en la conmutación de frecuencia, versión primitiva del actual sistema de WiFi.
– La “Señora Edison”, Beulah Louise Henry: inventora desde el seno del hogar, Henry patentó 50 inventos, entre ellos, un refrigerador, las muñecas de ojos de colores, esponjas con jabón para niños y una máquina de escribir capaz de realizar cuatro copias de un documento.
– El “Kevlar” de Stephanie Kwolek: química de profesión, Kwolek inventó el Kevlar, una fibra muy ligera y hasta cinco veces más resistente que el acero, que actualmente se usa en la fabricación de chalecos antibalas, velas náuticas, neumáticos, cables submarinos o trajes ignífugos.(1)
Poco honor y justicia se le hace a tantísimas mujeres creadoras en el mundo. Estoy segura que, desde las cavernas, las mujeres han ideado maneras de facilitarse la vida. Por ejemplo, siempre se habla de hachas, cuchillos, y flechas para juzgar el avance de una sociedad prehistórica, cuando uno de los utensilios más viejos del mundo, estaba en la cocina: el mortero.
Las mujeres debemos aprovechar al máximo nuestras capacidades y debemos inculcar a las niñas que todo pueden hacer, desde una gran chef (mortero) hasta creadora de nuevas tecnologías.
Deja una respuesta