Les compartimos este artículo que se publicó en el Suplemento Especial de la Propiedad Intelectual de Octubre de 2017.
La Certeza Comercial de México en el TLCAN
Mucho se ha hablado de la importancia de proteger los productos, servicios, creaciones artísticas e innovaciones tecnológicas a través de derechos de propiedad intelectual. Sin embargo, el enfoque de nuestra atención en el propósito mismo de esta protección pareciera no ser tan frecuente, toda vez que este propósito va mucho más allá del uso exclusivo del titular de estos derechos por un tiempo determinado por la ley de derechos de autor y la ley de la propiedad industrial.
Los derechos de propiedad industrial y los derechos de autor son parte fundamental del movimiento de la economía nacional tanto en su mercado interno como en su mercado al exterior. Confiere al titular de los derechos, ya sea un individuo o una empresa, la capacidad de comercializar los productos protegidos ya sea en México o en el extranjero.
Es decir, la generación de activos intangibles a través de la obtención de patentes y del registro de diseños industriales, modelos de utilidad, signos distintivos – marcas, avisos comerciales, denominaciones de origen -, y derechos de autor, son generadores y aceleradores de estos mercados. ¿Cómo es que cumplen esta función?
Los derechos de propiedad intelectual confieren certeza legal y fiscal, lo que convierte a los productos y servicios protegidos con estos derechos en bienes óptimos para establecer relaciones comerciales a nivel nacional y a nivel internacional. La consecuencia inmediata es que todas las transacciones y operaciones comerciales con estos productos protegidos son posibles. Dado que los derechos de propiedad intelectual pueden proteger todos los bienes de consumo, en todos los sectores industriales – agropecuario, farmacéutico, energético, tecnológico, de telecomunicaciones –, además de en la industria del arte y el diseño, la industria de la música, del cine, la literatura y el deporte, entre muchas otras, se fomenta la economía interna y a la vez se fomenta la capacidad de exportación de estos productos y servicios.
Gracias a la protección a través de estos derechos de propiedad industrial y derechos de autor, es que somos una de las economías más fuertes de América Latina. Por esta y varias otras razones, la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es crucial para Estados Unidos de América, Canadá y México. El TLCAN es el tratado internacional más importante que México ha llevado a cabo por el volumen de negocio y por la relevancia de sus socios comerciales. El intercambio comercial que mantiene México con sus socios comerciales equivale aproximadamente a un 48% de su Producto Interno Bruto. El volumen de las exportaciones de México a Canadá y EUA se multiplicado por siete y las de EUA y Canadá a México se han multiplicado por cuatro. No es casualidad que el capítulo 17 sea exclusivo para la propiedad intelectual.
Lograr una armonización adecuada de los derechos de propiedad industrial y derechos de autor y entre estos tres socios del TLCAN apoyará que se logre una adecuada armonización legislativa, justa, que tendrá injerencia y efecto en las relaciones comerciales de exportación e importación, aranceles, y en los asuntos regulatorios en los diferentes sectores de la industria.
Nuria Becerril @nuriabecerril
Becerril, Coca & Becerril, S.C.
Deja una respuesta